send link to app

En Voz Alta


4.8 ( 5968 ratings )
Actualités Style de vie
Développeur Victor Manuel Hernandez Carrillo
Libre

En Voz Alta es un observatorio ciudadano que trabaja por el medio ambiente, busca estimular la participación para atender los problemas o ilustrar las soluciones que se están logrando y de esa manera avanzar hacia mejores condiciones ambientales.

El observatorio se construye con todos los reportes que los ciudadanos envían para conducirlos hacia las organizaciones civiles o las instituciones gubernamentales que tienen obligación, posibilidad o deseo de solucionar o atender las condiciones que tales reportes describen. La información del observatorio podrá también servir de insumo para los medios de comunicación y de esa manera difundir y llamar la atención sobre los sucesos o condiciones que estén acaeciendo.

El observatorio busca también promover la organización ciudadana, ofreciendo información a los usuarios con reportes de su interés, ya sea por el tema o la región donde se encuentran para abrir y potenciar la posibilidad de crear vínculos y redes de interés.

En Voz Alta es una iniciativa generada desde la sociedad civil y considera que los problemas ambientales sólo tendrán solución en la medida que cada persona participe y actúe de forma comprometida y responsable, pero también de forma organizada.

Los usuarios de En Voz Alta podrán compartir información, fotos o textos, de situaciones positivas o negativas en los sitios donde se encuentran. Podrán además comentar sobre esas situaciones, agregando mayor información o sus propias posiciones utilizando sus conocimientos expertos o como testigos ciudadanos.

Las condiciones de avance del deterioro ambiental obligan a pensar y actuar con rapidez, pero también con cuidado y responsabilidad.

De manera análoga muchas soluciones de toda índole se están promoviendo, restauración o recuperación de hábitats y especies, cambios en el entorno por las variaciones del clima, mercados regionales y producción orgánica, redes de solidaridad, ordenamientos territoriales comunitarios, impulso al transporte no motorizado, energías renovables: ejemplos que debemos promover para facilitar que otros a su vez lo hagan.